Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
2.
Rev. argent. cardiol ; 89(5): 462-465, oct. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356924

ABSTRACT

RESUMEN Objetivos: Establecer la prevalencia de infarto agudo de miocardio (IAM) y otras etiologías en pacientes con troponina elevada, relacionar su valor con la etiología y definir el mejor punto de corte para diferenciar un IAM de otras causas. Material y métodos: Se incluyeron todos los pacientes con troponina elevada internados en un año e incorporados al registro REGIBAR. Para analizar la magnitud utilizamos el valor dosado más elevado/valor de referencia. Para establecer el mejor punto de corte se realizó curva ROC y el índice Youden. Resultados: Ingresaron 150 casos (edad: 66,3 ± 13,8 años, 71% hombres); 109 IAM (edad: 71,1 años, 63,5% masculinos), 18 (12%) otras causas cardiacas, 15 (10%) causas no cardíacas y en 8 (5,3%) no se obtuvo etiología. El mejor punto de corte troponina dosada/valor de referencia para discriminar IAM fue >3,15. Conclusiones: En pacientes hospitalizados con troponina elevada el 73% de los casos fue IAM (>3,15veces el punto de corte). La segunda causa más frecuente de elevación fue la insuficiencia cardíaca.


ABSTRACT Objectives: To determine the prevalence of acute myocardial infarction (AMI) and other etiologies in patients with elevated troponin, to associate troponin values with the etiology, and to define the optimal cut-off point to differentiate AMI from other causes. Methods: All patients with elevated troponin who were hospitalized within 1 year and registered in the REGIBAR study were included. Magnitude was analyzed with the highest dose value/baseline value. The ROC curve and the Youden index were used to determine the optimal cut-off point. Results: A total of 150 cases were included (age: 66.3 ± 13.8 years, 71% male); 109 AMI (age: 71.1 years, 63.5% male), 18 (12%) with other cardiac causes, 15 (10%) with non-cardiac causes, and 8 (5.3%) with no evident etiology. The optimal cut-off point for troponin dose/baseline value to discriminate AMI was >3.15. Conclusions: A 73% of inpatients with elevated troponin were AMI cases (>3.15 times the cut-off point). Heart failure was the second most common cause of elevated troponin.

3.
Rev. argent. cardiol ; 89(4): 350-354, ago. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356902

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: Las técnicas de inteligencia artificial han demostrado tener un gran potencial en el área de la cardiología, especialmente para cuantificar la función cardíaca de ambos ventrículos, volumen, masa y fracción de eyección (FE). Sin embargo, su aplicación en la clínica no es directa, entre otros motivos por la poca reproducibilidad frente a casos de la práctica diaria. Objetivos: Propuesta y evaluación de una nueva herramienta de inteligencia artificial para cuantificar la función cardíaca de ambos ventrículos (volumen, masa y FE). Estudiar su robustez para su uso en la clínica y analizar los tiempos de cómputo respecto a los métodos convencionales. Materiales y métodos: Se analizaron en total 189 pacientes, 89 de un centro regional y 100 de un centro público. El método propuesto utiliza dos redes convolucionales incorporando información anatómica del corazón para reducir los errores de clasificación. Resultados: Se observa una alta concordancia (coeficiente de Pearson) entre la cuantificación manual y la propuesta para cuantificar la función cardíaca (0,98, 0,92, 0,96 y 0,8 para los volúmenes y para la FE de ambos ventrículos) en tiempos cercanos a los 5 seg. por estudio. Conclusiones: El método propuesto permite cuantificar los volúmenes y función de ambos ventrículos en segundos con una precisión comparable a la de un especialista.


ABSTRACT Background: Artificial intelligence techniques have shown great potential in cardiology, especially in quantifying cardiac biventricular function, volume, mass, and ejection fraction (EF). However, its use in clinical practice is not straightforward due to its poor reproducibility with cases from daily practice, among other reasons. Objectives: To validate a new artificial intelligence tool in order to quantify the cardiac biventricular function (volume, mass, and EF). To analyze its robustness in the clinical area, and the computational times compared with conventional methods. Methods: A total of 189 patients were analyzed: 89 from a regional center and 100 from a public center. The method proposes two convolutional networks that include anatomical information of the heart to reduce classification errors. Results: A high concordance (Pearson coefficient) was observed between manual quantification and the proposed quantification of cardiac function (0.98, 0.92, 0.96 and 0.8 for volumes and biventricular EF) in about 5 seconds per study. Conclusions: This method quantifies biventricular function and volumes in seconds with an accuracy equivalent to that of a specialist.

4.
Rev. argent. cardiol ; 89(3): 237-242, jun. 2021. graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1356880

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: Este estudio analiza los tiempos y las complicaciones de los traslados hacia centros con Hemodinamia (C-PCI) de los pacientes del registro prospectivo REGIBAR, que incluyó a todos los pacientes que sufrieron un primer infarto agudo de miocardio (IAM) en San Carlos de Bariloche entre junio de 2014 y junio de 2015. Material y métodos: Se registraron 114 casos de IAM internados. De ellos, 25 pacientes fueron trasladados a C-PCI a más de 400 km. Resultados: La mediana de tiempo de gestión del traslado (TGT) para derivación de emergencia, tanto en ambulancia (unidad de terapia intensiva móvil, UTIM) como en avión, fue de 480 minutos. La mediana de tiempo de traslado (T) con UTIM fue de 407 minutos y con avión sanitario, de 259 minutos. La sumatoria de los tiempos de gestión y de traslado, esto es, el tiempo total (TOT), fue de 915 min con UTIM de emergencia y de 780 min en avión. Este último implicó un ahorro de solo 15% del tiempo total de traslado. Conclusiones: Los tiempos de traslado fueron más prolongados de lo esperado, principalmente a expensas del TGT. Se tendió a trasladar a quienes tuvieron angina pos-IAM, mayor cantidad de derivaciones con supradesnivel del segmento ST, insuficiencia cardíaca, pero también a los más jóvenes. No hubo complicaciones durante los traslados.


ABSTRACT Introduction: This study analyzes transfer times and complications to Hemodynamics centers (PCI-C) of patients from the prospective REGIBAR registry, including all patients suffering a first acute myocardial infarction (AMI) in San Carlos de Bariloche between June 2014 and June 2015. Methods: Among 114 hospitalized AMI cases, 25 patients were transferred to PCI-C more than 400 km from San Carlos de Bariloche. Results: Median transfer management time (TMT) for emergency referral, both by ambulance [mobile intensive care unit (MICU)] and by plane, was 480 minutes. Median travel time (TT) by MICU was 407 minutes and by air ambulance, 259 minutes. The sum of management and transfer times, that is, the total time (TOT), was 915 min by emergency MICU and 780 min by plane. The latter saved only 15% of the total travel time. Conclusions: Transfer times were longer than expected, mainly at the expense of TMT. There was a tendency to transfer those who had post-AMI angina, a higher number of ST-segment elevation leads, heart failure, but also younger patients. There were no complications during transfers.

5.
Rev. argent. cardiol ; 88(2): 138-141, mar. 2020. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1250951

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: Es escasa la información del manejo del infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST (IAM-CEST) en zonas rurales de nuestro país. Objetivo: Conocer la disponibilidad y utilización de recursos diagnósticos y terapéuticos en la atención del infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST en centros médicos rurales de la provincia de Río Negro. Material y métodos: Se realizó una encuesta telefónica, estructurada, de respuesta abierta, a médicos de guardia de los 8 hospitales de la Línea Sur, todos de nivel entre 2 y 4 (sin áreas intensivas). Resultados: Los casos con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST son atendidos por generalistas, que en la mitad de los casos no tienen con quién consultar los electrocardiogramas. En general, no cuentan con sistemáticas ni redes de derivación. A pesar de que el 75% de los centros tienen más de 2 horas de derivación, la mayoría no disponen de estreptoquinasa. La mitad de las derivaciones son a ciudades que no disponen de hemodinamia para casos sin cobertura. Conclusión: Es escasa la organización y la disponibilidad de recursos en la atención del infarto agudo de miocardio con supradesnivel del segmento ST en zonas rurales de la provincia de Río Negro.


SUMMARY Introduction: information on the management of AMI with a ST-segment elevation (IAMCEST) in rural areas of our country is scarce. Objective: To know about the availability and use of diagnostic and therapeutic resources in the care of IAMCEST in rural medical centers in Río Negro province Methods: A structured, open-response, telephone survey was conducted, to on-call doctors from 8 hospitals of the South Line, all between 2 and 4 level (without intensive areas). Results: The IAMCEST patients are attended by generalists, who in half of the cases have no one to consult the ECG. Broadly they do not have systematic systems or referral networks. Although 75% of the centers have more than 2 hours of derivation, most do not have streptokinase. Half of the referrals are cities that do not have hemodynamics for cases without coverage. Conclusion: The organization and availability of resources in IAMCEST care in rural areas of the province of Río Negro is scarce.

6.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 81(4): 264-273, 2016. ilus, tab, graf
Article in Spanish | LILACS, BINACIS | ID: biblio-835451

ABSTRACT

Introducción: El objetivo de este trabajo fue analizar los resultados funcionales y el rango de movilidad entre tres grupos de pacientes con artroplastia total de rodilla: dos con prótesis de alta flexión y otro con un diseño convencional. Materiales y Métodos: Sesenta y cuatro pacientes fueron operados con una prótesis total de rodilla Zimmer® NexGen® y 34, con una Optetrack® de alta flexión. Luego de la exclusión de pacientes, 22 (grupo A) fueron tratados con un diseño Zimmer® de alta flexión; 21 (grupo B), con una prótesis Zimmer® convencional y 25 (grupo C), con una prótesis Optetrack ® PS. La evaluación funcional se realizó con el Knee Society Score, el Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis index y la escala analógica visual. Resultados: En el posoperatorio, el promedio de flexión máxima subió de 99° a 113º en el grupo A, con un aumento promedio de 14º; de 106° a 118º en el grupo B, con una ganancia promedio de 12º y de 110° a 111° en el grupo C, con una ganancia de 1°. Los resultados funcionales evaluados con los dos puntajes mejoraron en los tres grupos. Conclusiones: Las evaluaciones clínicas funcionales son favorables en los tres diseños evaluados. Este estudio muestra que no hay diferencias significativas en la flexión final lograda y los resultados funcionales entre los dos primeros diseños; sin embargo, estos son significativamente superiores al diseño del tercer grupo luego de un año de seguimiento.


Introduction: The purpose of this comparative study was to analyze functional results and the range of motion of the knee among three groups of patients with total knee arthroplasty using high-flex prosthesis (in two groups) and a conventional design (one group). Methods: Sixty-four patients were surgically treated with total knee arthroplasty using a Zimmer® NexGen® prosthesis, and 34 patients received a high-flex Optetrack® design. After exclusion of patients, 22 patients (group A) were treated with a high-flex Zimmer® NexGen® design, 21 patients (group B) were treated with a conventional implant, and 25 patients (group C) received a high-flex PS Optetrack® prosthesis. Functional evaluation was performed with the Knee Society Score, the Western Ontario and McMaster Universities Osteoarthritis index, and a visual analogue scale. Results: Mean post-surgical maximum flexion increased from 99° to 113º in group A, with an average increase of 14º, from 106° to 118º in group B, with an average gain of 12º, and from 110 to 111° in group C, with an average increase of 1°. Functional results assessed with both scores showed improvements in all three groups. Conclusions: The functional and radiographic outcomes were favorable in the three designs. This study suggests that there are no significant differences in the final flexion and functional outcomes between the first two designs; however together they are significantly superior to the third group after one year of follow-up.


Subject(s)
Humans , Knee Joint , Arthroplasty, Replacement, Knee , Prosthesis Design , Range of Motion, Articular , Treatment Outcome
7.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-724374

ABSTRACT

Introducción: La enfermedad de Parkinson es un trastorno neurodegenerativo progresivo y crónico, con una incidencia aproximada de 31/100.000 habitantes en la Argentina. El objetivo de este estudio fue analizar un grupo de pacientes con enfermedad de Parkinson sometidos a artroplastia total de rodilla. Materiales y Métodos: Entre 2009 y 2011, se evaluó a 11 pacientes (edad promedio 68 años, rango 65-80) con enfermedad de Parkinson que fueron operados por artrosis de rodilla con prótesis cementadas estabilizadas a posteriori. Todos fueron evaluados con la escala analógica visual para el dolor, el Knee Society Scoring, el WOMAC y el grado de satisfacción subjetiva. El grado de afectación de la enfermedad de Parkinson se determinó con la escala modificada de Hoehn y Yahr. Se registraron las complicaciones. Resultados: El seguimiento promedio fue de 2 años (rango 1-3). Las evaluaciones para dolor y funcionales arrojaron los siguientes resultados: la escala analógica visual para el dolor mejoró 3 puntos promedio; KSS dolor 37/74; KSS funcional 36/51, Womac 67/31. El grado de satisfacción de los pacientes fue de bueno a excelente en 7 casos. La escala modificada de Hoehn y Yahr fue de 1,5 puntos en el preoperatorio y de 2,6 puntos en el posoperatorio. Hubo 6 complicaciones: dos síndromes confusionales, una trombosis venosa profunda, una luxación protésica y dos prótesis dolorosas. Conclusión: La artroplastia total de rodilla en pacientes con enfermedad de Parkinson es un procedimiento que mejora los resultados funcionales y el dolor, pero provoca mayores complicaciones que en la población general.


Background: Parkinson’s disease is a progressive, chronic, neurodegenerative disorder with an approximate incidence of 31/100,000 persons in Argentina. The aim of this study was to assess a group of patients with Parkinson’s disease who underwent total knee arthroplasty. Methods: Between 2009 and 2011, 11 patients with Parkinson’s disease (average age 68 years, range 65-80) who underwent cemented posterior stabilized total knee arthroplasty for osteoarthritis were retrospectively reviewed. All patients were evaluated with a visual analogue scale for pain, the Knee Society Scoring, the WOMAC and the degree of subjective satisfaction. Degree of Parkinson severity was measured with the Modified Hoehn and Yahr Scale. Complications were recorded. Results: The average follow-up was two years (range 1-3). Results for pain and function were: visual analogue scale for pain improved an average of 3 points; KSS pain 37/74; functional KSS 36/51, WOMAC 67/31. Satisfaction was good to excellent in 7 cases. The Modified Hoehn and Yahr Scale was 1.5 points preoperatively and 2.6 points postoperatively. There were 6 complications: two confusional syndromes, a deep venous thrombosis, a prosthetic dislocation and two painful prostheses. Conclusion: Total knee arthroplasty in patients with Parkinson’s disease is a procedure that improves functional outcomes and pain, but it produces more complications than in the general population.


Subject(s)
Middle Aged , Knee Joint/surgery , Arthroplasty, Replacement, Knee/methods , Osteoarthritis, Knee/surgery , Parkinson Disease , Follow-Up Studies , Pain Measurement , Patient Satisfaction , Postoperative Complications , Treatment Outcome
8.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 78(1): 5-12, mar. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-689072

ABSTRACT

Introducción: Actualizar el cuadro de ligamento cruzado anterior mucoide y describir nuestra experiencia en el diagnóstico y el tratamiento quirúrgico. Materiales y métodos: Se analizan los aspectos clínicos y fisiopatológicos, los hallazgos por imágenes y el tratamiento quirúrgico, según las series publicadas. Además, se presenta un estudio retrospectivo con 27 pacientes (promedio de edad, 55 años ; rango 34-68 años), llevado a cabo entre 2004 y 2011. Para la evaluación de los pacientesse consideró el dolor, el rango de movilidad y la estabilidad. Se emplearon maniobras clínicas y el artrómetro KT-1000 para evaluar la estabilidad posoperatoria. Se realizaron radiografías y resonancia magnética preoperatorias y posoperatorias. Los resultados funcionales posoperatorios fueron evaluados con las escalas de Lysholm, IKDC, y la evaluación subjetiva del dolor. Se tomaron muestras para biopsia. Resultados: La escala de evaluación analógica del dolor mejoró un promedio de 6 puntos y el rango de movilidad, un promedio de 26°. La estabilidad de la rodilla no estaba comprometida. Las escalas de evaluación funcional arrojaron un IKDC de A en el 50 por ciento de los pacientes, de B en el 33 por ciento y de C en el 17 por ciento. El puntaje de Lysholm fue de 95. El resultado en la escala de evaluación subjetiva osciló entre muy bueno y excelente en la mayoría de los casos. No hubo complicaciones posoperatorias. Conclusiones: La resonancia magnética es el estudio por imágenes para el diagnóstico preoperatorio; los hallazgos son característicos y no deben confundirse con desgarros del ligamento cruzado anterior. El diagnóstico definitivo es histológico. Creemos que el tratamiento artroscópico es eficaz, reproducible y tiene una baja tasa de complicaciones.


Subject(s)
Adult , Knee Joint/surgery , Knee Joint/pathology , Joint Diseases/diagnosis , Joint Diseases/pathology , Arthroscopy/methods , Anterior Cruciate Ligament/surgery , Anterior Cruciate Ligament/pathology , Anterior Cruciate Ligament , Magnetic Resonance Imaging , Mucus , Pain Measurement , Range of Motion, Articular , Retrospective Studies
9.
Artrosc. (B. Aires) ; 20(1): 15-20, mar. 2013.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-685788

ABSTRACT

Introducción: Algunos pacientes con síntomas específicos posterior a una artroplastia de rodilla (AR), podrían ser evaluados mediante cirugía artroscópica si el tratamiento conservador falla. Objetivo: Presentar una serie de pacientes a los cuales se les realizó artroscopia luego de una AR sintomática, sin evidencia de infección. A su vez, determinar la validez diagnóstica y terapéutica de la Artroscopia en esta población especifica. Material y Método: Se analizaron 18 pacientes a los cuales que se les realizó artroscopia de rodilla luego de una AR. La edad promedio fue de 67 años. Dieciséis con prótesis total y 3 con prótesis parcial. Siendo 12 hombres y 6 mujeres. La duración de los síntomas entre la prótesis y la artroscopia fue de 16 meses promedio. Se determinó la utilidad del método mediante una evaluación subjetiva del impacto sobre el paciente, en el diagnóstico y en el tratamiento. Se evaluaron los pacientes mediante el Knee Society Score (KSS). Resultados: Los procedimientos artroscópicos fueron efectivos en 15 de los 18 casos. En 3 pacientes con prótesis dolorosa no se encontró causa del dolor y evolucionaron con revisión de su prótesis. La mayoría de los pacientes reportaron mejoría luego de la artroscopía. Conclusión: Los procedimientos artroscópicos tienen la ventaja de ser efectivos y de poder evaluar todos los compartimentos de la rodilla, con baja morbilidad y con mínimo riesgo de infección, en pacientes portadores de una prótesis de rodilla sintomática. Se logró mejoría en la función de la rodilla, de los scores utilizados, la movilidad y se obtuvo una disminución de los síntomas en la mayoría de los pacientes en casos bien seleccionados. Tipo de Estudio: Serie de casos. Nivel de evidencia: IV.


Subject(s)
Middle Aged , Knee Joint , Arthroplasty, Replacement, Knee/adverse effects , Arthroscopy/methods , Knee Joint/pathology , Postoperative Complications/diagnosis , Pain , Retrospective Studies , Follow-Up Studies
10.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-686315

ABSTRACT

La reconstrucción del ligamento patelofemoral medial (LPFM) se ha convertido en un procedimiento quirúrgico habitual en el tratamiento de la luxación recidivante de rótula. Se describe una técnica de la reconstrucción del LPFM utilizando injerto autólogo de semitendinoso. Este artículo presenta la anatomía del ligamento, las indicaciones de la cirugía y describe la técnica quirúrgica utilizada. La técnica comienza con una artroscopía diagnóstica, luego se obtiene el injerto de semitendinoso y se realiza una incisión en el borde medial de la rótula. Se crea un hueco sobre el borde interno de la misma y se fija el injerto con un tornillo de tenodesis. La fijación femoral se realiza en el sitio de inserción anatómica mediante un tunel y un tornillo interferencial. Esta técnica evita la creación de un tunel completo en la patela lo cual debilita en menor medida la estructura ósea y además logra una fijación estable que permite una rehabilitación precoz.


Subject(s)
Humans , Knee Joint/surgery , Joint Instability/surgery , Medial Collateral Ligament, Knee/surgery , Ligaments, Articular/surgery , Knee Injuries/surgery , Medial Collateral Ligament, Knee/anatomy & histology , Ligaments, Articular/anatomy & histology , Plastic Surgery Procedures/methods , Treatment Outcome
11.
Acta toxicol. argent ; 19(1): 19-31, ene.-jun. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-633177

ABSTRACT

El carbofurano es uno de los plaguicidas más empleado en la agricultura peruana. El objetivo de este trabajo fue evaluar el riesgo ambiental del carbofurano en bioensayos de toxicidad, sobre once especies no destinatarias. La siguiente secuencia relativa de mayor a menor cocientes de riesgo (CR) del carbofurano para los 19 puntos finales de efecto en once especies fue encontrada: Daphnia magna (mortalidad) > Lemna minor (inhibición de formación de las hojas) > Paracheirodon innesi (nado extraño) = P. innesi (incremento del movimiento opercular) > Chironomus calligraphus (mortalidad) > L. minor (necrosis) > P. innesi (mortalidad) > L. minor (clorosis) > Tetrapygus niger (inhibición de la fecundación) > Coturnix japonica (mortalidad) > Oncorhynchus mykiss (incremento de coloración) > Ceraeochrysa cincta (no eclosión de huevos) > O. mykiss (mortalidad con oxígeno) > O. mykiss (mortalidad sin oxígeno) > Trichogramma pretiosum (mortalidad) > C. cincta (mortalidad) > T. pretiosum (no emergencia de adultos) > Trichogramma pintoi (mortalidad) > Beauveria bassiana (inhibición del crecimiento). Los cocientes de riesgo (CR) indicaron en todos los casos un alto riesgo del carbofurano principalmente en el ambiente acuático en comparación con el terrestre.


Carbofuran is one of the most employed pesticides in Peruvian agriculture. This research aimed to evaluate the risk assessment in bioassays of carbofuran on eleven non-target species. The following relative sequence in decreasing ecotoxicity order in terms of RQ (Risk quotient) to carbofuran to 19 end points on 11 species was found: Daphnia magna (mortality) > Lemna minor (inhibition of new fronds) > Paracheirodon innesi (strange swim) = P. innesi (increase of opercula movement) > Chironomus calligraphus (mortality) > L. minor (necrosis) > P. innesi (mortality) > L. minor (chlorosis) > Tetrapygus niger (inhibition of fertilization)> Coturnix japonica (mortality) > Oncorhynchus mykiss (increase of coloration) > Ceraeochrysa cincta (not hatch of eggs) > O. mykiss (mortality without oxygen) > O. mykiss (mortality with oxygen) > Trichogramma pretiosum (mortality) > C. cincta (mortality) > T. pretiosum (not emergence of adults) > Trichogramma pintoi (mortality) > Beauveria bassiana (inhibition of growth). Risk quotient (RQ) indicated that carbofuran is highly risky mainly to aquatic environment than terrestrial.


Subject(s)
Animals , Biological Assay/statistics & numerical data , Carbofuran/administration & dosage , Carbofuran/toxicity , Environmental Exposure , Aquatic Environment , Peru , Toxicity Tests
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL